INTENSA-MENTE: Las inesperadas ventajas de estar triste (spoilers)
- *Andrés Lasso Báez.
- 4 jul 2015
- 2 Min. de lectura
La última película de Pixar, Intensa-mente, nos sumerge dentro de la cabeza de Riley, una niña de 11 años que acaba de mudarse de Minnesota a San Francisco, y las cinco emociones que guían su vida: alegría, furia, temor, desagrado y tristeza.
¿Para que sirven las emociones?
En la película, el papel de las emociones es aparentemente obvio: Alegría permite a Riley disfrutar de las cosas, Furia luchar por lo justo, Temor la mantiene a salvo, Desagrado la protege de intoxicarse, física o socialmente, y Tristeza… al principio su rol no es tan evidente, pareciera solo ocasionar problemas, similar a lo que muchas veces pensamos, “no es bueno estar triste”o “la tristeza no sirve para nada”.

Las emociones en la cultura Occidental.
En nuestra cultura es muy importante y adecuado "estar bien", tanto así que se le ha llamado “estar mal” a estar triste. Desde el “destapa la felicidad” de la coca-cola, hasta la cajita feliz de Mc Donalds, la felicidad es un mandato, paradójicamente estar felices puede no ser tan “bueno¨ como parece: ¿y si nos agreden y nos mostramos felices? o ¿qué tal actuáramos con felicidad después de una muy mala noticia? no sería congruente, no nos permitiría comportarnos efectivamente como deberíamos en una situación particular, en ultimas no nos ayudaría a estar bien.

No estamos acostumbrados a recibir la tristeza, a saber cómo hablar con alguien que está triste, nuestro primer impulso es intentar animarlos o distraerlos. En la película esto se refleja cuando el amigo imaginario de Riley, Bing Bong, pierde su cohete y alegría intenta impedir que se sienta triste haciéndole cosquillas y diciéndole que todo va a pasar, pero eso no funciona, Bing Bong sin querer moverse; Luego de esto tristeza se sienta a su lado y le dice “Lamento mucho que hayas perdido algo que amabas. Eso debe hacerte sentir muy triste”, solamente en ese momento es que Bing Bong encuentra un alivio a su pérdida y puede seguir su camino, cuando su tristeza es reconocida.

Una defensa de la tristeza.
Alegría todo el tiempo intentó mantener feliz a Riley, incluso cuando la situación no daba para que ella se sintiera así, relegando a tristeza a permanecer aislada, sin tocar nada para no entristecer a Riley. Esta actitud cambia cuando alegría entiende que los momentos más felices de Riley solamente fueron posibles porque la tristeza les había precedido, y la había orientado a buscar y recibir el apoyo de su familia y amigos.
Y así sucede hacia el final de la película, cuando alegría por fin le permite a tristeza tomar el control y dejar que Riley exprese lo triste que se siente por haber dejado atrás su vida en Minnesota, solamente en ese momento sus padres pueden entender, y darle el amor y compresión que ella necesitaba. La tristeza nos conecta e Intensa-mente es una defensa de su importancia, nos enseña que estar triste hace parte de “estar bien”.
*Andrés Lasso Báez
Psicólogo - psicoterapeuta
Comments